Técnicas de pesca recomendadas
para el Río Tolten
La técnica usual en la pesca con mosca es la de proyectar el señuelo con un movimiento de la caña, que es transmitido al sedal o línea. El lanzamiento se basa principalmente en el tipo de sedal o línea y no en la mosca. Para el lanzamiento del señuelo se utiliza una caña ligera y especialmente flexible. Básicamente se pretende atraer al pez con un señuelo que imita, en este caso, a ninfas, pupas o insectos ahogados o secos, de una manera muy natural y delicada. Requiere gran habilidad y conocimiento, por lo que la pesca con mosca se considera por sus fanáticos como un «arte» o pesca «intelectual«. Este tipo de pesca es una de las más puras y desafiantes en que pez y hombre se enfrentan.
Existen distintos señuelos según el pez se encuentre cercano a la superficie, a media agua o cerca del fondo:
Pesca con Mosca Seca: Se trata que el señuelo flote sobre el agua tal como lo hacen los insectos. Para ello se emplean pelos y plumas que ayudan a la flotabilidad. Las tres moscas secas más populares son la Royal Wulff, Elk Hair Caddis y Adams.
Pesca con Ninfa: Se imita con el señuelo las larvas de las moscas en su periodo de vida acuático. La ninfa se fabrica más gruesa, con pocos pelos o plumas. Las tres ninfas básicas son: Zug Bug, Hare’s Ear (Oreja de Liebre) y pheasant tail.
Pesca con Streamers: Es el señuelo más fácil de usar. Imita peces pequeños, crustáceos o cualquier cosa que comen las truchas. Los streamers más usados son: Zonker, Woolly Bugger, Marabou Muddler y Bucktails Streamers.
En la pesca con ninfa y streamers se utiliza un lastre (generalmente plomo) para dar peso a las moscas y lograr profundidad al momento de pescar. Y dentro de todas estas características, las moscas se pueden clasificar, además, en:
- Imitadoras.
- Atractoras.
Una de las modalidades que por respeto a la naturaleza siempre se quiere incentivar es la de la Pesca Con devolución o «catch and release«: que es una modalidad de pesca, no solo de la pesca con mosca, en la que el pez capturado es liberado inmediatamente en el agua para que siga viviendo.
Equipo
Este equipo consiste de los siguientes elementos:
- Cañas: Se trata de cañas flexibles y ligeras, que se escogen en función de sus características, gusto del pescador y del peso de la línea empleada. Las longitudes más adecuadas son entre los siete y once pies. Se emplean cañas fabricadas de bambú refundido, fibra de carbono, grafito, fibra de vidrio o materiales compuestos. Además se pueden clasificar por su acción de respuesta como lenta, media y rápida.
- Línea : Es la parte fundamental de esta modalidad de pesca se trata de un sedal con características especiales de grosor y peso. Pueden ser de seda o sintéticas. Es un sedal pesado que une la línea con el señuelo. Recibe este nombre porque su grosor va disminuyendo hasta llegar a la unión con la línea. Esta especialmente diseñado para lanzar el señuelo – de peso mínimo – a gran distancia sin necesidad de añadir un lastre. Suele medir 27,4 metros. A la parte ata la mosca en su punta se le llama leader, y su función es engañar al pez. La extensión de la línea – que alarga los 27,4 metros de longitud – que permite dar más línea en caso de requerirlo se le llama backing. Existen líneas flotantes para pescar con mosca seca y líneas sumergibles a distintas profundidades., las categorías de líneas más usadas son:
- Rocket Taper: Tienen el peso en la punta y se utilizan para alcanzar distancia, son fáciles de lanzar y pertenecen a la categoría de WF.
- Doble Taper: Tienen el peso al medio y las puntas delgadas, se utiliza para pescar en arroyos o riachuelos, se caracteriza por su presentación suave y delicada (DT).
- Shooting Tapers: Tienen el peso en la punta y permiten alcanzar una gran distancia, más que el Rocket Taper. También es de la familia WF.
Moscas: Es el señuelo artificial que puede imitar a una mosca o cualquier cosa que coma el pez como otros insectos, crustáceos o pececillos. Es fabricado manualmente con materiales como hilo, plumas y diversos materiales sintéticos. Se caracteriza por el poco peso en relación con la línea.
Carretes: Elemento que sirve para almacenar la línea, algunos carretes disponen de freno para facilitar el combate con el pez. El peso y dimensiones del carrete debe ser acorde a la caña.
Vadeador: Prenda de material impermeable, desde los pies hasta el pecho, que permite al pescador introducirse en el seno del río sin mojarse, suelen fabricarse en PVC, neopreno u otro material. Los materiales transpirables, en general, son los más adecuados. Sin embargo en ríos de bajas temperaturas se prefiere el neopreno debido a su capacidad aislante.